Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Preguntas

Preguntas sobre la Filiación

Imagen
¿Qué es la filiación? Es la relación entre un hijo con su padre y madre, que genera derechos y obligaciones entre ellos. ¿Qué clases de filiación existen? La legitima, extramatrimonial y adoptiva. ¿Qué es la filiación legitima? Existen dos clases de filiación. Una legítima, tiene como bases la ley y una ilegitima que tiene como única base la naturaleza. ¿Qué es la Filiación legitima? Como base la del matrimonio, sin que esto quiera decir que todos los hijos nacidos dentro del matrimonio sean legítimos. ¿Los hijos fuera del matrimonio pueden ser legitimados? La ley permite que los hijos nacido fuera del matrimonio sean legitimados, por los padres, de lo anterior podemos decir que existe los hijos legitimados. ¿Cómo se determina que un hijo es legítimo o legitimado? Para determinar si un hijo es legítimo o legitimado ha de tenerse en cuenta la época de la concepción (embrazo), los hijos concebidos antes del matrimonio y nacidos dentro del s...

Preguntas generales Liquidación de la Sociedad Conyugal

Imagen
¿Qué es la sociedad Conyugal? Es la manifestación del régimen patrimonial del matrimonio, conformada por los bienes de los cónyuges. ¿Cómo pude ser disuelta o terminada? *  Nulidad del Matrimonio. *  Divorcio. *  Separación de bienes.   ¿Qué características tiene? *  Se conforma  por los cónyuges. *  Tiene como administradores los cónyuges. *  No existe sociedad sin matrimonio. ¿Qué partes conforman  la sociedad conyugal? Los activos, Los pasivos, los gananciales, las recompensas. ¿Qué es el activo? Son los bienes y dineros de la sociedad conyugal, el cual se divide en activos relativos y absoluto. ¿Cuál es el activo absoluto? Son los bienes que entran a la sociedad de forma irrevocable, vale decir que no salen de nuevo. ¿Cuál es el activo  relativo? Está conformado por los bienes  que aporta cada cónyuge, las prestaciones sociales,  como: Salarios, rendimientos ...

Preguntas sobre la Adopción

1.) ¿Qué es la adopción?   Es una medida de protección al menor, con la finalidad de amparar el derecho ha otorgarle una familia que lo eduque los socorra, le brinde salud y demás derechos fundamentales y conexos.  2.) ¿Cuál es la autoridad  competente que  avala la adopción?   El Instituto De Bienestar familia Colombiano.   3.) ¿Hasta que edad se pude adoptar a un niño?   Hasta los 18 años declarado en la situación de adoptante .  4.) ¿Quienes pueden adoptar? Las parejas casadas, con más tres años de convivencia continúa. Los compañeros permanentes, con convivencia  de más de dos años en           forma continua. Las personas solteras. El guardador del pupilo. Los familiares. Las familias Nacionales. Las familias colombianas residentes en el exterior. Las familias extranjeras.   5.) ¿Qué requisitos generales se necesita para adoptar? Que el adoptante tenga 25 año...