La muerte presunta y la Sucesión
Es una declaración judicial que presume la muerte de una persona que ha desaparecido y requiere lo siguiente: Que la persona se haya ausentado y no haya regresado a su domicilio anterior conocido desconociéndose su paradero. Que la ausencia se haya prolongado mínimo por dos años desde las últimas noticias Que haya incertidumbre sobre su existencia Ej.: Juan fue declarado muerto judicialmente el día 5 de marzo de 2000, juan dejó la siguiente situación familiar: Su esposa Rosa quien contrajo segundas nupcias con Paco el día 8 de abril de 2008. De esa unión nace Hugo en el mes de enero de 2011. Sus hijos A, B, C, D, E al momento de hacer la sucesión de Juan, a cada uno de sus hijos le correspondió la suma de $40’000.000.oo representados en un apartamento para cada uno. La sentencia se profirió el día 15 de enero de 2001. Actualmente A, B, C, D ya no tienen los apartamentos puesto que los enajenaron en los diez años siguientes a la sucesión. E. conserva y habita su apartame...