Preguntas sobre la Filiación

¿Qué es la filiación?
Es
la relación entre un hijo con su padre y madre, que genera derechos y
obligaciones entre ellos.
¿Qué clases de
filiación existen?
La
legitima, extramatrimonial y adoptiva.
¿Qué es la filiación
legitima?
Existen
dos clases de filiación. Una legítima, tiene como bases la ley y una ilegitima
que tiene como única base la naturaleza.
¿Qué es la Filiación
legitima?
Como
base la del matrimonio, sin que esto quiera decir que todos los hijos nacidos
dentro del matrimonio sean legítimos.
¿Los hijos fuera del
matrimonio pueden ser legitimados?
La
ley permite que los hijos nacido fuera del matrimonio sean legitimados, por los
padres, de lo anterior podemos decir que existe los hijos legitimados.
¿Cómo se determina que
un hijo es legítimo o legitimado?
Para
determinar si un hijo es legítimo o legitimado ha de tenerse en cuenta la época
de la concepción (embrazo), los hijos concebidos antes del matrimonio y nacidos
dentro del son hijos legítimos.
¿Si, mi esposo muere y
después nace mi hijo es legítimo?
Se
consideran que los hijos nacidos 280 días después de la muerte del
cónyuge se le presumen el padre.
¿Si es tuve un hijo con
mi compañera permanente y me caso con ella se legitiman mis hijos?
Si,
también los concebidos con la compañera permanente y se casa con ella.
¿Cuáles son los hijos
legítimos nacidos dentro del matrimonio?
Son
hijos nacidos dentro del matrimonio:
* Aquellos que nacen en el matrimonio
*
Los que nacen dentro de los 300 días después de disuelto el matrimonio, en caso
contrario no lo serán.
* Los hijos que nazcan dentro de 200 días
después de la muerte o desaparición del marido, siempre que esta hubiere
ocurrido 4 meses anteriores.
* Los hijos nacidos por fuera del matrimonio y
reconocidos posteriormente son considerados como legitimados.
¿Cuándo Un hijo del
matrimonio no es hijo legitimo?
* Los que nacen fuera del matrimonio, no
reconocidos.
*
Los que nacen des pues de 300
días de disuelto el matrimonio, en caso contrario no lo serán.
* Los hijos que nazcan 200 días después de la muerte o desaparición
del marido, siempre que esta hubiere ocurrido 4 meses anteriores.
*
Cuando el marido no estuviera imposibilidad para tener acceso sexual a la
mujer, en dicho caso el hijo será ilegitimo.
¿Cuándo Un hijo tiene
doble legitimación?
Un
madre puede que se haya casado con A en 1980, y que este haya muerto el 1 de
enero de 1985, se haya casado con B en febrero de 1985, y que haya dado a luz
el 16 de agosto de 1985, El hijo se presume de los dos por cuanto se encuentra
de los 300 días después de la muerte de A, pero también puede ser de B por
cuanto se encuentra de los 180 días de concepción de la ley.
¿A un hijo que está por
nacer se le puede reconocer?
Un
hijo que está por nacer se le puede reconocer la paternidad para efectos de
heredar, como un derecho de mera expectativa, pues se trata de un echo futuro
cierto que está sometido a una condición que es la que el hijo nazca vivo.
¿Si tengo un hijo
extramatrimonial y me caso con la madre, se legitima?
Sí,
siempre, que este divorciado legalmente, se puede casar con la madre del hijo y
este queda legal mente legitimado.
¿Qué es la
legitimación?
Es
un beneficio por el cual el legislador confiere a un hijo concebidos en unión
marital de hecho o fuera del matrimonio la calidad de hijo legítimo, con todas
las consecuencias que de este estado se deduce. La legitimación es una
institución de carácter legal., mediante el matrimonio de sus padres sean
legitimados.
¿Un hijo nacido antes
del matrimonio pude ser legitimado des pues de su celebración?
Los
hijos nacidos antes del matrimonio son legitimados por él, al igual que los
nacidos durante el.
¿Qué clases de
reconocimiento hay de un hijo?
Presuntivo
y Voluntario
¿Qué es el
reconocimiento presuntivo?
El
presunto padre del hijo, puede ser citado por los consanguíneos de cuarto
grado, quien ejerza la guarda legal del menor o el defensor de familia para que
este bajo juramento declare si es o no el padre. En caso de no asistir se le
hará a una segunda citación a la cual de no asistir se tomara por reconocido.
¿Qué es el
reconocimiento Voluntario?
Es
el acto libre, consiente, voluntario del padre, es de entender que la persona
que hace el reconocimiento lo debe hacer con el atributo de la capacidad, que
la paternidad sea real. Es menester entender que la es un acto meramente
declarativo.
¿Puedo impugnar la
paternidad o maternidad de un hijo del matrimonio?
Los
hijos que se conciban dentro del o fuera del solo pueden ser rechazados
mediante la impugnación de la paternidad.
¿Cómo se hace la
legitimación de un hijo?
Es
el caso mediante escritura pública que los padres o el acta de matrimonio se
determinan los hijos a quienes se le es confiere la legitimación. Esto debe
tener el consentimiento de los padres, de igual modo de los hijos. La
legitimación se perfecciona con el otorgamiento de la escritura pública, con el
consentimiento sine de los dos padres.
¿Un hijo pude aceptar o rechazar la legitimación?
Los
hijos tendrán un plazo no mayor a 90 días para refutar o aceptar, el silencio
es tomado como aceptación.
¿Cuál es la forma para
aceptar o rechazar la legitimación por el hijo?
La
ley estima que la aceptación puede ser
expresa o tácita, dentro de los 90 días siguientes a la legitimación si no lo
hace en forma expresa, y guarda silencio se tornara como aceptado, si requiere
de juez o de aclarador, la manifestación siempre deberá ser expresa.
¿Se pueden legitimar
hijos muertos?
Si
se pueden legitimar con el consentimiento de los dos padres.
¿Si mi matrimonio es
declarado nulo la legitimación también?
Estamos
de acuerdo con que el matrimonio legitima los hijos, pero si este es declarado
nulo la legitimación no se encuentra
afectada.
¿Cuándo puedo reconocer
un hijo extra matrimonial?
Si,
Antes y después del nacimiento o con posterioridad al fallecimiento del hijo.
¿Cómo pueden hacer el
reconocimiento de un hijo antes de su
nacimiento?
El
reconocimiento podrá hacerse antes del nacimiento, esto quiere decir que los
hijos extramatrimoniales pueden ser reconocidos antes de su nacimiento. Este
reconocimiento solo puede hacerse mediante testamento, escritura pública.
¿Cómo pueden hacer el
reconocimiento de un hijo después de su nacimiento?
Este
podrá hacerse sin ninguna dificultad incluso, el mismo día del nacimiento.
¿Cómo pueden hacer el
reconocimiento de un hijo con
posterioridad a su fallecimiento cimiento?
El
reconocimiento se puede hacer en cualquier época, incluso después que el hijo
fallezca, con la única finalidad que el hijo reconocido que falleció sus hijos
lo representen dentro de una eventual sucesión.
¿Qué Efectos da la
legitimación?
Se
genera el estado civil de hijo. Puede
heredar, tiene derecho alimentos del padre que lo reconoce y adquiere
obligaciones para con él.
¿Puedo Impugnar la legitimación?
Si.
¿Quiénes la pueden
impugnar?
La
legitimación podrá ser impugnada por el padre o la madre, los hijos, los
herederos del padre causante.
¿Por qué razones puede
ser impugnada la legitimación?
La
legitimación podrá ser impugnada por que el legitimado no tiene por madre o
padre natural a la legítimamente. El marido podrá impugnar la paternidad
demostrando su inefabilidad. Son también
causales de la impugnación, falso parto o suplantación del pretendido
hijo; Cuando el reconocido no haya podido tener por padre o madre al
reconociente.
¿Cuánto es el término
para impugnar la legitimación?
Los ascendientes del padre o la madre tiene un
término de 300 días para impugna. Los padres legítimos tendrán un término de 60
días contados partir de la legitimación.
¿Cuándo
el padre pude impugnar la paternidad?
Dentro de los 60 días siguientes a la noticia
del noticia del parto.
¿Cuánto tiempo si me encuentro separado de mi
mujer?
Pude mecerlas
en cualquier tiempo, teniendo como límite 60 días después de conocer la
noticia.
¿Si el
esposo no impugna dentro de los 60 días quien lo pude hacer?
Los herederos del presunto padre, dentro de
los 60 días a que tuvieron conocimiento.
¿La madre también puede impugnar la
legitimidad?
Si esto se llama impugnación de la maternidad.
¿Quién más pude impugnar la maternidad?
El hijo, los verdaderos padres y los herederos
de este, o los supuestos padres.
¿Cuáles son las causas?
* Falso parto.
* Suplantación del hijo, (cambiar de hijos).
¿Cuánto es el término
para impugnar la maternidad?
Diez
(10) a partir del conocimiento del parto o del conocimiento de los hechos que
generan las causas.
¿Cómo se prueba la
paternidad o maternidad?
Prueba
de ADN, Testigos.
¿Mediante que Tramite?
Un
trámite judicial que se llama filiación ante un juez de familia.
hay varias respuestas que no corresponden, ademas tiene una redacción pésima...parecen respuestas cortadas y pegadas
ResponderEliminar