Demanda de Investigación de la paternidad y alimentos
Resumen de un caso:
La madre de un menor de edad no reconocido por el padre, solicita se le
explique qué se puede hacer para obligar al padre a pagarle la cuota
alimentaria.
Respuesta:
Como madre del menor puede iniciar un proceso de investigación de la paternidad con el cual se
establecerá y se declarará el parentesco que el niño tiene con su padre,
mediante la práctica de la prueba genética de ADN y en su defecto con las
pruebas supletorias que sean pertinentes; este se lleva a cabo mediante un proceso especial y preferente. Todo
esto porque busca proteger unos derechos importantes que se derivan del estado
civil del menor de los cuales se desprenden obligaciones del padre tales como
el pago de la cuota alimentaria, la vocación hereditaria entre otros.
Aunque una de las pretensiones de la demanda de investigación de la
paternidad puede ser, además de la declaratoria de paternidad del demandado, su
condena al pago de una cuota alimentaria provisional a favor del menor, luego
que se dicte la sentencia correspondiente donde se declare que ese es el padre
del niño, se puede exigir, por otra demanda posterior, la fijación definitiva
de la cuota alimentaria mediante un proceso de alimentos, si previamente no
logra conciliarla de manera amistosa. Si el padre del menor no cumple la cuota
alimentaria impuesta, podrá iniciar el trámite del proceso ejecutivo de
alimentos dentro del que podrá practicar las medidas de embargo y secuestro
sobre los bienes del demandado, a fin de garantizar el pago de las deudas atrasadas.
En todo caso, es importante iniciar por el principio, presentando la
demanda de investigación de la paternidad. Esta puede ser asumida por un
abogado titulado, y en su defecto, por el Defensor de Familia Adscrito al ICBF.
Comentarios
Publicar un comentario