Preguntas Nulidad del Matrimonio

Los Matrimonios Civiles y Religiosos
tienen unas causales generales contenidas en el Código Civil.
¿Qué es nulidad?
Acto que por ser contrario a la
ley, carece de efectos legales, ni nacen derechos,
obligaciones entre los cónyuges.
¿Cuáles son las causas que generan
Nulidad en el Matrimonio?
Casarnos con personas prohibidas por la ley.
Ante funcionario que no puede celebrar matrimonio.
Cuando hay vicios del consentimiento tales como: La violencia
física y/o Psíquica sobre uno de los contrayentes.
Por error en la persona.
¿Cuáles son las causales que vician
el Consentimiento?
Cuándo existe error acerca de las personas de ambos contrayentes o de la
de uno de ellos.
Cuándo para celebrarlo haya faltado el consentimiento de alguno de los
contrayentes o de ambos.
Cuándo se ha contraído por fuerza o miedo que sean suficientes para
obligar a alguno a obrar sin libertad; bien sea que la fuerza se cause por el
que quiere contraer matrimonio o por otra persona. Nota: La
fuerza o miedo no será causa de nulidad del matrimonio, si después de disipada
la fuerza, se ratifica el matrimonio con palabras expresas.
Cuándo no ha habido libertad en el consentimiento de la mujer, por haber
sido esta robada violentamente, a menos que consienta en él, estando fuera del
poder del raptor.
¿Cuándo existe error en las personas?
Uno de los errores más comunes es
aquel cuando se es engañado en la edad, nombre, identidad, de las
personas; Ejemplo: Cuando se casa con una persona igual o similar,
creyendo que es la prometida, otro es cuando es engañado en el nombre del
prometido.
¿Qué efectos o consecuencias legales
trae?
El cónyuge afectado debe ser
indemnizado en daños y perjuicios por la persona que lo engaño. También trae
consecuencias penales como el delito de suplantación de personas y de estado
civil.
¿Quién la puede alegar?
El cónyuge afectado.
¿Cuándo existe error en el
consentimiento expreso?
Es cuando dos personas, expresan el
querer casarse sin realmente quererlo.
¿Qué es el consentimiento?
Manifestación del (querer)
voluntad, expresa o tácita de hacer algún acto, por la cual un sujeto se
vincula jurídicamente, produciendo efectos legales.
¿Cuándo no hay Consentimiento?
Por demencia, permanente o parcial, y
por violencia física o mental (Psíquica).
¿Quiénes no tienen
Consentimiento?
La ley presume falta de
consentimiento en los enfermos mentales y en los sordomudos que no pueden
expresarse de forma entendible, en los que están bajo estado den inconciencia
como borrachos y personas drogadas.
¿Qué efectos o consecuencias legales
trae?
Penales, por inducir a la persona a
casarse bajo estado de inconciencia. El cónyuge inocente tiene que ser
indemnizado por el culpable.
¿Quiénes la pueden alegar?
El cónyuge inocente, el padre o los
curadores de los contrayentes.
¿Cuándo se aplica la causal 5 y 6. Art.
140 Código Civil?
Cuando uno o los dos contrayentes son
obligados a contraer matrimonio bajo amenaza. EJ: matarlos; Golpearlos,
difundir una información. Se violenta el consentimiento de la persona por
inducción forzada.
¿Hay algún delito cuando una persona
se casa por amenaza de otra u del otro Contrayente?
Sí, Se comete el delito
de inducir ilegalmente y secuestro.
¿Qué es inducir ilegalmente?
Presión que se ejerce sobre alguien
para obligarle a obrar en determinado sentido. El delito se agrava cuando es
ejercido en parientes y menores.
¿Quién puede alegar estas dos
nulidades?
El cónyuge que sufrió la violencia,
maltrato, chantaje u obligado a contraer matrimonio, pide la nulidad.
¿Qué otros efectos tienen?
No, habrá nulidad si los cónyuges
viven por espacio de tres meses, después de haber cesado el acto violento o haber
quedado en libertad.
¿Con qué personas no me puedo casar?
Con abuelos, bisabuelos, nietos, padres, Hijos,
hermanos, legítimos o adoptivos, tíos y sobrinos.
Con la mujer que fue esposa del adoptante; Cuando uno o de ambos
contrayentes estuviesen casados matrimonio anterior.
Con un varón menor de catorce años, y una mujer menor de doce años.
Dementes.
Con mujer embrazada del matrimonio anterior.·
Con el hombre o la mujer que ha hecho matar a su cónyuge.
¿Qué delitos puedo cometer, si me
caso con abuelos, bisabuelos, nietos, padres, Hijos, hermanos, legítimos
o adoptivos?
* Si tienen relaciones sexuales se
pueden cometer los delitos de: Incesto.
* Acceso carnal violento (Violación),
agravado, si es menor de 12 0 14 años a un más se agrava la pena para estos
delitos.
¿Qué es el incesto?
Relación sexual carnal entre
parientes dentro de los grados en que está prohibido el matrimonio.
¿Qué delito cometo, si me caso con el
hombre o la mujer que ha hecho matar a su cónyuge?
Puede verse involucrado un homicidio
con unos agravantes, que aumentan la pena.
¿Qué delitos se cometen si omito,
falsifico o miento sobre mi estado civil, para casarme con persona prohibida?
Comete delitos como el delito de
supresión, alteración o suposición del Estado civil. Si falsifica el
registro civil o documento de identidad comete los delitos de falsedad en
documentos públicos.
¿Quiénes las pueden alegar estas
causas?
Los cónyuges, los padres o la
autoridad competente, como los fiscales, Comisarios de familia.
¿Cuáles son los efectos generales
para todas las causales de nulidad?
Para los hijos procreados en dicho
matrimonio, se deben alimentos y educación y son legítimos. Los derechos y
bienes del cónyuge culpable pasan al cónyuge inocente, las donaciones hechas al
cónyuge inocente subsistirán.
¿Qué es inexistencia del Matrimonio?
Es cuando se celebra el Matrimonio
sin los requisitos de exigidos por la ley.
¿Cuáles son las causas de
inexistencia del matrimonio?
Cuando se contrae con personas del
mismo sexo. Falta de voluntad o de querer contraer matrimonio por uno o ambos
contrayentes. Cuando se omiten las solemnidades del matrimonio, como elevarlo a
escritura pública. En este aspecto ha cambiado la concepción en la
Jurisprudencia de la Corte Constitucional, pues ahora se pueden casar ante
notario las parejas del mismo sexo. Tema de debate actualmente.
¿La inexistencia del matrimonio
requiere de sentencia judicial?
No requiere de sentencia
judicial ya que es inexistente por ley.
¿El Juez debe aceptar la demanda?
El Juez debe aceptar la demanda y
comprobar la inexistencia para cortar con los efectos y el acta de matrimonio.
¿Cuáles son las diferencias
entre nulidad e Inexistencia del Matrimonio?
La nulidad debe ser declarada por
juez, y la inexistencia es que el matrimonio no nace a la vida
jurídica, no produciendo con ello efectos legales y no requiere de sentencia
judicial.
¿Cuáles son los procedimientos para
la Nulidad del Matrimonió?
Existen los civiles y los católicos.
¿Cuáles son los civiles?
Debe solicitarse mediante demanda,
ante el juez de familia, mediante un procedimiento verbal.
¿Cuáles son los católicos?
Debe solicitarse mediante demanda,
ante los tribunales eclesiásticos, la nulidad del matrimonio católico.
¿Cuáles son los efectos civiles del
matrimonio?
Personales y patrimoniales.
¿Cuáles son los efectos personales?
Se refiere a los derechos y
obligaciones que surgen entre los cónyuges.
¿Cuáles son las obligaciones entre
los cónyuges, en el matrimonio?
Cohabitación, fidelidad, socorro y
ayuda mutua.
¿Qué es la Cohabitación?
Es el hecho de convivir mutuamente,
cesa con la del divorcio o separación de cuerpos.
¿Qué es la Fidelidad?
Es el acto de no cometer adulterio,
no cometer conductas delictivas contra la vida, honra, sexualidad,
bienes del otro cónyuge.
¿Qué es el Socorro?
Es el estar pendiente de mantener en
condiciones óptimas la salud y vida del otro cónyuge, así estén
separados. Si no se cumple se da causal de separación cuerpos y bienes.
¿Cuáles son los efectos
patrimoniales?
Son los derechos, obligaciones
y deberes que surgen con la sociedad conyugal entre los cónyuges.
¿Cuáles son los deberes entre los
cónyuges?
Sinceridad, paciencia, solidaridad:
moral, económica, emocional.
Comentarios
Publicar un comentario