Derechos y Obligaciones entre Padres e Hijos
1.) ¿Qué es la patria potestad?
Son los derechos reconocidos por la ley a los
padres sobre los hijos, que les permite cumplir con sus obligaciones y
derechos para con ellos.
2.) ¿Cuales son los derechos sobre
los hijos?
Tienen derecho a representarlos judicialmente,
educar y administrar los bienes de los hijos.
3.) ¿Cuales son los bienes del hijo, que no
pueden administrar lo padres?
Bienes adquiridos por el hijo con los
dineros de su trabajo, otorgados por donación o herencia.
4.) ¿Qué puede hacer el hijo con su propios
bienes?
Cualquier tipo de negocio como venderlos,
permutarlos.
5.) ¿Qué efectos jurídicos tiene los
negocios celebrados por el hijo sin autorización?
Todo negocio que realice el menor sin la
autorización de sus padres, el hijo responderá con sus propios bienes.
6.) ¿Qué prohibiciones tienen los padres sobre los
bienes que administren de su hijos?
No pueden: Donar, Arrendado por largo tiempo,
darlos en herencia.
7.) ¿Qué pasa si administran mal los bienes
del menor?
Este los puede desheredar a demás de las
consecuencias penales.
8.) ¿Quién representa judicialmente al hijo
cuando esta en pleito con contra uno o los dos padres?
Se le otorga un curador o abogado defensor,
quien lo represente en dicho juicio.
9.) ¿Quién representa judicialmente al hijo
cuando está en pleito con contra persona diferente a los padres?
En este caso lo representa n los padres
quienes asumirán las posición del menor dentro del proceso ye responderán por
los perjuicios que este cometa.
10.) ¿Cuando se debe llevar inventario
de los bienes del hijo?
Sólo cuando uno de los padres va ha contraer
nuevo matrimonio.
11.) ¿Qué es un inventario solemne de
bienes?
El padre solicita ante el juez de familia que
se haga una lista de los bienes y su estado, del anterior matrimonio o encabeza
del menor, para evitar confusiones patrimonios.
12.) ¿Se le puede suspender o quitar la
patria potestad a uno o a los dos padres?
Si, por: Larga ausencia, demencia, mala
administración de los bienes de los hijos, maltrato, depravación, abandono del
hijo, y por ser condenado a pena que lo prive de la libertad por más de una
año.
13.) ¿Cuándo se pone fin a la patria
potestad?
Por: Muerte de uno o los dos padres,
matrimonio del hijo, por que el hijo cumpla la mayoría de edad, por decreto
judicial cuando le quita o suspenda la patria potestad a uno o ambos padres.
14.) ¿Qué efecto legal tiene el fin
de la patria potestad?
La emancipación del hijo.
15.) ¿Qué es la emancipación?
Es el acto o hecho jurídico, que pone fin a
los derechos y en algunos casos las obligaciones de los padres sobre los hijos.
16.) ¿Cuáles son las clases de
emancipación?
Legal, Judicial y voluntaria.
17.) ¿Qué es la emancipación judicial?
Es cuando el juez, suspende o decreta la
pérdida de la patria potestad sobre los padres por que: Los maltratan, someten
a actos depravados y/o delictivos, abandonan o los pongan en grave peligro.
18.) ¿Quién puede tramitar la emancipación
judicial del menor maltratado?
Los familiares más próximos como abuelos, tíos,
hermanos, el comisario de familia o inspector.
19.) ¿Qué efectos tiene la perdida de
la patria potestad, por vía judicial?
La custodia del hijo, si es menor se le entrega al
familiar o pariente más próximo, o se le ubica en un centro de paso del
ICBF, o se inician tramites de adopción. La perdida de la
administración de los bines del hijo.
Desheredar y no dar alimentos a los padres, y las
penales cuando se cometan delitos sobre ellos.
21.) ¿Qué obligaciones tienen los padres?
Por causa judicial el o los padres deben suministrar
alimentos, pero el régimen de visitas se prohíbe.
22.) ¿Qué es la emancipación legal?
Es cuando la ley establece unas condiciones
para que los hijos, puedan administrar sus bienes y se han responsables por sus
propios actos y obligaciones.
23.) ¿Por qué causas se da la emancipación
legal?
Esta se da por: Muérete de los padres, por
cumplir la mayoría de edad o matrimonio del hijo.
24.) ¿A que edad del hijo se pierde la
patria potestad sobre los hijos?
A los 18 años de dad.
25.) ¿Qué efectos tiene la emancipación
legal?
Administran sus propios bienes; Son
responsables ante la ley por los delitos, negocios que realicen; se pueden
casar libremente.
26.) ¿Si mueren los padres y es menor de
edad que puede suceder?
Si son menores queda bajo la custodia de uno
de los parientes, heredan a los padres y los bienes que tengan quedan
bajo la administración de quién los custodia. Sino entonces quedan bajo cuidado
del Estado Colombiano. Y se renombra un curador para la administración de sus
bienes.
27.) ¿Qué obligaciones tiene el Hijo
emancipado?
Les debe a los padres: Alimentos, cuidado
auxilio; responder por sus actos y negocios.
28.)¿Qué efectos legales tiene su
incumplimiento de estas obligaciones?.
Delitos penales como sustracción de alimentos, y que
los padres lo pueden desheredar.
Comentarios
Publicar un comentario